El sociólogo Dagoberto Tejeda sugirió que el estudio del folclore sea integrado en los programas de estudios de los distintos niveles de la educación dominicana y así evitar que prosiga la desaparición de las diversas manifestaciones autóctonas y populares.
El investigador calificó de una vergüenza los espectáculos “presuntamente folclóricos” que se presentan en algunos centros turísticos, “muchas veces dirigidos por extranjeros que absolutamente nada conocen de las raíces culturales del dominicano”, dijo al ser entrevistado por Pedro Pablo Fernández en la Sala de Reuniones de la Dirección de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).
Al exponer sobre los temas planteados en presencia de otros intelectuales, Tejeda se quejó de que el folclore ha sido marginado en todas sus manifestaciones.
En la entrevista también participaron los escritores Diómedes Núñez Polanco, director de la BNPHU; Cristian Martínez Villanueva, director del Museo del Hombre Dominicano; Mateo Mórrison, José Guerrero, Guaroa Ubiñas Renville, Iván García Guerra y Carmen Rosa Estrada.